Fluorosis
·
Efecto Endémico.
·
Patológico ocasionado por exceso en la ingesta
de ión flúor, cuya manifestación dental acarrea un problema estético que
secaracteriza por la pigmentación o moteado de los dientes, en una relación
directamente proporcional a la cantidad
de flúor ingerido (y años).
Etiología
Comer o beber una cantidad excesiva de fluoruros durante el
periodo en el cual se forman los dientes (durante los primeros 10 años de vida)
puede producir alteraciones visibles en los dientes.
![Cuadro de texto: 1 PPM=1mg/L
1mg/kg](file:///C:\DOCUME~1\Invitado\CONFIG~1\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Fluoruro de
hidrógeno, fluoruros y flúor: lluvia: pozos.
Gas fluoruro
de hidrógeno absorbido por lluvia, nubes, niebla forman ácido fluorhídrico- los
fluoruros liberados al aire por volcanes y la industria son transportados por
viento y lluvia. Comer o beber cantidad excesiva de fluoruros durante el
periodo en el cual se forman los dientes (primeros 10 años de vida).
Alimentos
Dosis diaria
recomendada es de 3mg (dosis mínima).
·
Espinaca, cebada, trigo, maíz, soja, uva,
manzana, papa, espárragos, tomate, arroz, coliflor, yemas de huevo, ajo, avena
arrollada, centeno, berros, remolacha, puerros.
·
Té y alimentos marinos (salmón, sardina,
camarón).
·
El agua potable y todos los alimentos procesados
que se reconstituyen o preparan.
·
Hígado, pastas, guisos, aves de corral.
Alimento
|
Partes por Millón de Flúor
|
Mariscos
|
6-27
|
Alimentos
frescos
|
0.01-1.0
|
Hojas secas
de té
|
400
|
Hojas en
infusión
|
6-10
|
Leche
materna
|
0.01
|
Diversos estudios revelan que un 25% del flúor colocado en
la boca es ingerido. Los dentífricos contienen actualmente 1500pm de flúor.
Como la dosis diaria de pasta dental es de aproximadamente 1gramo, se ingieren entre 0.5-1.0mg de flúor por cada
higiene bucal.
Fluorosis sistémica
Las consecuencias más serias de la fluorosis se dan cuando
llega a los huesos, ya que se dañan los mismo, sobre todo las articulaciones y
se presenta en los adultos; también, puede causar dolor de espalda, rigidez y
deformidades neurológicas. 4-15ppm. También se ha demostrado que afecta en
diferentes grados a ls siguientes aparatos y sistemas: óseo, digestivo,
reproductivo, urinario, inmunológico, endócrino y sistema nervioso central,
produciendo efectos genotóxicos y carcinogénicos. Existen consecuencias en
huesos, dolor de espalda, rigidez, articulaciones, deformaciones neurológicas. IARC
(Agencia Internacional para investigación del Cáncer). Determinó que el
fluoruro no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos
(2004). Se investigó la salud de niños con fluorosis dental comparado con niños
que no. 37% gastrointestinales, 29.5% respiratorios, 13.8% hueso y músculo,
11.3% desordenes mentales. En los hombres son más frecuentes los trastornos
genitourinarios y en las mujeres la vista. Los niños con problemas de fluorosis
son de talla más baja, tienen mayor incidencia de caries debido al esmalte
inmaduro y poroso.
Diagnóstico diferencial con fluorosis
Hipoplasia del esmalte
Es de tipo pre-eruptivo. La etapa de calcificación de la
dentición temporal comienza entre los 4 y 6 meses de vida y termina en la zona
coronaria al año de edad, así cualquier trastorno que se presente en este
periodo, durante el depósito del esmalte o de la dentina, origina un defecto
hipoplásico. Los pacientes que presentan estos defectos son más vulnerables a
desarrollar caries, sufrir fracturas coronarias e hiperestesia dentinaria,
pérdida de la dimensión vertical y perdida del espacio para el brote de los
permanentes entre otros y por consiguiente afectaciones psicológicas y en su
vida de relación social por alteraciones de la estética, la fonética y de la
función masticatoria.
Amelogénesis imperfecta
Alteración autosómica dominante o ligada al cromosoma X, con
modificación del desarrollo del esmalte dental, llega a existir obliteración de
los conductos dentales.
Lesiones cariosas
Frecuentemente las lesiones cariosas se encuentran en el
tercio gingival
Diagnóstico
diferencial
|
|
Hipoplasia
del esmalte
|
Bordes bien definidos,
pre-eruptiva
|
Amelogénesis
imperfecta
|
Origen
genético
|
Lesiones
cariosas
|
Tercio
gingival
|
Fluorosis
dental
|
Delimitación
difusa, tercio incisal
|
Tratamientos en la fluorosis
·
Microabrasión
·
Microabrasión modificada
·
Blanqueamiento como apoyo directo al tratamiento
·
Macroabrasión
·
Restauración de dientes destruidos por fluorosis
o
Tratamientos previos gravado del esmalte
fluorósico
o
Restauración directa con resina
o
Restauraciones indirectas
Selección de la terapia
Grado TF
|
Tratamiento
|
1-3
|
Microabrasión,
blanqueamiento ambulatorio
|
4-6
|
Iniciar con
Macroabrasión, seguida de Microabrasión y finalizar con blanqueamiento
ambulatorio o de consultorio.
|
7
|
Los 3
anteriores y restauraciones (carillas de cerómero o resinas directas) en zona
de dientes afectados y cambiar cada 2 años.
|
8-9
|
Resinas
completas, carillas de porcelana o coronas completas de porcelana
(restauraciones).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario